Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

LAS FALACIAS EN EL DEBATE

Vamos a trabajar hoy las FALACIAS en el debate, y cómo debemos desmontarlas cuando nuestros contrarios están utilizando una de ellas. 

Para ello, partimos de la definición de FALACIA: 


Vamos a ver algunas de las falacias más conocidas a través de este enlace, tomado de "Comunica Debate".

Dejo aquí el resumen de algunas de ellas

- AD NUMERUM o DE LA MAYORÍA.
- FALSO DILEMA: 



- AD NOVITATEM - "lo nuevo es lo mejor".
- AD ANTIQUITATEM- APELACIÓN A LA TRADICIÓN- "Se ha hecho así toda la vida"




- FALACIA ANECDÓTICA- basada en un caso particular

- FALACIA POR GENERALIZACIÓN INDEBIDA. Como algunos son así, todos son así.




AD HOMINEM- Se critica no lo que se dice, sino a la PERSONA que lo dice.



Vamos a señalar las falacias que aparecen en los siguientes ejemplos:


1. “Dios existe, porque la mayor parte de la población mundial es creyente”
2. “O estáis con nosotros y la libertad, o con ellos y el terrorismo” (discurso de Bush, 2001)
3. “Es imprescindible tener una religión ya que el humano desde tiempos primitivos ha tenido una”
4. “Es una organización corrupta. Entonces todos sus miembros tienen que ser necesariamente corruptos”.
5. “El nuevo sistema operativo de Minisoft es mejor que el anterior porque tiene un diseño más moderno”
6. “Debe ser un buen jugador puesto que está en un equipo magnífico”
7.“Dices que yo no debería beber, pero tú no has estado sobrio ni un solo día en más de un año”
8.“¿Qué sistema político prefieren: una dictadura de derechas o una de izquierdas?”
9.“La música actual es mejor que la de los 80 gracias a la calidad de los modernos sintetizadores”.
10.“Es la mejor frutería de la ciudad. Es la que lleva más tiempo abierta”.
11.“Es un libro muy largo. Entonces todos sus capítulos tienen que ser largos”
12.“Uno de enero, detenida una manada de tres magrebíes que violan a una chica en Sevilla (...) y podría seguir, (...) quiero denunciar la plaga de violaciones cometidas fundamentalmente por extranjeros en nuestro país" (Santiago Abascal en el discurso de investidura).


Y para acabar... un poco de humor a través de falacias de Big Bang Theory: 







EL DEBATE ESCOLAR

En la primera sesión de clase hicimos una lluvia de ideas con los temas que más os interesan para hacer un debate. Estas fueron las respuestas:


- SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA vs SISTEMA EDUCATIVO EN LOS PAÍSES ESCANDINAVOS.

- PENA DE MUERTE, CADENA PERPETUA REVISABLE.

- LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

- INMIGRACIÓN ILEGAL. ¿DEBEMOS LEVANTAR MUROS ENTRE PAÍSES? ¿SE DEBEN PROHIBIR LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS?

- LA TAUROMAQUIA

- ACEPTACIÓN DE LA COMUNIDAD LGTBIQ.




En la segunda sesión vamos a teorizar sobre lo que es un DEBATE ESCOLAR, cómo se desarrolla y qué tipos de papel debe desempeñar cada persona en el grupo. 


El DEBATE es una discusión oral en la que dos o más personas ofrecen sus opiniones y argumentos de una manera ordenada, pues están dirigidos por un/a moderador/a. 


Dentro de cada grupo debe haber tres tipos de figuras:


1) INTRODUCTOR/A: Persona que abre el debate, rompe el hielo. Debe introducir el tema -normalmente define términos- y expresa claramente la TESIS que apoya su grupo. (La tesis es la idea que se va a defender.)


2) REFUTADOR/A: Persona que deberá dar datos por los que apoya la tesis en cuestión, y además es capaz de responder las preguntas que le formule el otro grupo.


3) CONCLUSOR/A: Tiene que resumir todo lo tratado durante el debate, y concluirá con las ideas más importantes.


Cada persona tendrá un tiempo prefijado para hablar, siendo el turno del refutador/a el más largo, y le podrán interrumpir los/as del equipo contrario para hacerle preguntas.


El tiempo que marcan las LIGAS DE DEBATE ESCOLARES SON:


- Introducción a favor: 3 minutos
- Introducción en contra: 3 minutos
- Refutación a favor: 4 minutos
- Refutación en contra: 4 minutos
- Refutación a favor: 4 minutos
- Refutación en contra: 4 minutos
- Conclusión en contra: 3 minutos
- Conclusión a favor: 3 minutos


Vamos a escuchar un fragmento de un debate escolar de la Final del VI Torneo Escolar de Debate de la Comunidad de Madrid:





TIEMPOS PARA EL DEBATE

¡¡RECUERDA!!: 

-HAY 3 MINUTOS PARA LA INTRODUCCIÓN 
- 4 MINUTOS PARA LA REFUTACIÓN (A FAVOR Y EN CONTRA) 
- HABRÁ 3 TURNOS PARA LA REFUTACIÓN, Y PARA PREGUNTAS (QUE SE HARÁN LEVANTANDO LA MANO) 
- 3 MINUTOS PARA LA CONCLUSIÓN

EL DEBATE


En el tema 4 hemos estado estudiando el TEXTO ARGUMENTATIVO, en el que el autor expone una TESIS y da una serie de argumentos para convencer al lector o lectora de su punto de vista.

Todos/as habéis entregado vuestro texto argumentativo. Es el momento ahora de trabajar la capacidad de ARGUMENTAR ORALMENTE sobre cualquier tema que se os proponga, e incluso de ser capaz de encontrar motivos para apoyar una tesis, aunque  no sea necesariamente la que opinas.

EL DEBATE ESCOLAR se trabaja en muchos centros educativos. Se valora la capacidad de argumentación, pero además el respeto a los turnos de palabra y a los tiempos que cada uno/a tendrá para exponer sus ideas.

NOS VAMOS A DIVIDIR EN DOS GRUPOS, y a cada grupo le tocará, por sorteo DEFENDER O HABLAR EN CONTRA del tema en cuestión.

Dentro de cada grupo debe haber tres tipos de figuras:

1) INTRODUCTOR/A: Persona que abre el debate, rompe el hielo. Debe introducir el tema -normalmente define términos- y expresa claramente la TESIS que apoya su grupo.

2) REFUTADOR/A: Persona que deberá dar datos por los que apoya la tesis en cuestión, y además es capaz de responder las preguntas que le formule el otro grupo.

3) CONCLUSOR/A: Tiene que resumir todo lo tratado durante el debate, y concluirá con las ideas más importantes.

Cada persona tendrá un tiempo prefijado para hablar, siendo el turno del refutador/a el más largo, y le podrán interrumpir los/as del equipo contrario para hacerle preguntas.
El tiempo que marcan las LIGAS DE DEBATE ESCOLARES SON:

- Introducción a favor: 3 minutos
- Introducción en contra: 3 minutos

- Refutación a favor: 4 minutos
- Refutación en contra: 4minutos
- Refutación a favor: 4 minutos
- Refutación en contra: 4 minutos

- Conclusión en contra: 3 minutos
- Conclusión a favor: 3 minutos

Para hacernos una idea de cómo se lleva a cabo un debate escolar, vamos a visionar este vídeo, grabado en el año 2017 en la final de la Liga de Debate Escolar de Gijón:




Debéis prepararos el tema, tanto en argumentos a favor como en contra.
Las propuestas de TEMAS PARA DEBATIR SON los que siguen:

1) El sistema educativo español.
2) Las redes sociales: una herramienta para las relaciones interpersonales
3) El sexismo en las canciones de "reggeaton"

Vamos a elegir uno, y esta semana haremos el debate en la clase, que será evaluado y formará parte de la nota media del trimestre.