Mostrando entradas con la etiqueta 1º Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º Bachillerato. Mostrar todas las entradas

LA LÍRICA GRIEGA

Después de leer la teoría sobre los poetas griegos más importantes, vamos a analizar algunos poemas a través de las preguntas que se señalan. Las preguntas están tomadas de los libros de Literatura Universal de Teide y de Anaya.

Cada grupo leerá y analizará uno de los poemas, y luego lo compartirá con el resto de sus compañeros/as.

Brown Vintage Blank Paper A4 Document de ISABEL FERNÁNDEZ CASAÑA

LOS LIBROS MÁS ANTIGUOS DE LA HISTORIA

Después de haber empezado nuestra línea cronológica, a partir de la aparición del primer alfabeto cuneiforme en Mesopotamia, vamos a estudiar las obras más antiguas de distintas civilizaciones, como son la mesopotámica, la egipcia, la hindú y la china. Dejaremos para más adelante la hebrea y el estudio de la Biblia.

A partir de este documento, debemos añadir estas obras en nuestra línea temporal. 

Esta teoría la vamos a complementar con la lectura de algunos extractos de estas obras:

Los libros más antiguos de ISABEL FERNÁNDEZ CASAÑA

Algunos comentarios sobre la lírica renacentista de Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

Vamos a completar la teoría vista en clase los días anteriores con algunas preguntas que nos ayudarán a entender mejor a Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, a través de unas preguntas:

PASIVA REFLEJA E IMPERSONAL

El diccionario panhispánico de dudas nos explica las diferencias entre "Se venden casas", "Se buscan actores" frente a "se buscan culpables". Pincha aquí para leer el artículo completo. Aquí dejamos la infografía con la información resumida: 


RECURSOS LITERARIOS A TRAVÉS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS.

Vamos a trabajar el análisis publicitario y algunos de los recursos literarios y figuras retóricas más importantes a partir de anuncios publicitarios. 

Podéis ampliar el cuadro que os he entregado en clase con estas otras figuras. 

LA CELESTINA

 Vamos a realizar un esquema con las ideas más importantes de La Celestina, una de las obras más importantes de nuestra la literatura, a partir de esta presentación y de lo que vayamos leyendo en el libro de texto.


LA COHESIÓN

 

Mapa Mental creado con GoConqr por Isabel Fernández Casaña

Después de ver la teoría sobre la cohesión y los mecanismos para conseguir textos cohesionados, vamos a hacer una práctica en clase a través de una exposición oral. Vais a salir a la pizarra siete alumnos/as, cada uno deberá exponer una de las diapositivas sobre la adolescencia (un tema que conocemos, y del que podemos hablar con amplitud) durante al menos 45''. Entre una diapositiva y otra vamos a utilizar conectores textuales, y debemos tener en mente que mantendremos el REFERENTE (es decir, el tema a tratar, que es "la adolescencia") y que si el primer alumno habla en presente, y en tercera persona, debemos mantener el tiempo verbal. También debemos intentar utilizar pronombres, sinónimos  para tratar el tema (pubertad, juventud, nubilidad), o bien hacer referencia al adolescente, joven, muchacho/a, púber, chico/a... 


LA COMUNICACIÓN, LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y LA CORTESÍA VERBAL

Después de esta presentación, en la que nos hablan de los elementos del sistema comunicativo, el lenguaje verbal y no verbal y de las funciones del lenguaje, vamos a practicar sobre ellas a través de estas fichas interactivas:

Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Isabel Fernández Casaña

PREGUNTAS SOBRE LA ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA.

Comparto con vosotros unos vídeos explicativos sobre cómo se analiza una oración compuesta, paso a paso.






Y una vez repasada la teoría, vamos con la práctica con este PAC-MAN... ¿Os atrevéis?