A continuación, vamos a sintetizar la información que conocemos sobre los distintos tipos de "se" que podemos encontrar en las oraciones, al hacer un análisis sintáctico:
Recordad que, para no confundir el "se" impersonal reflejo y el "se" de pasiva refleja, usábamos algunos trucos, que comentamos en otra entrada, y vuelvo a subir aquí:
Para practicarlo, vamos a hacer una actividad que os doy en papel, y en casa debéis hacer este test online: Test: Valores de se (educaplay.com)
Vamos a buscar versos de Lorca que han sido musicalizados. Este padlet lo hemos creado para ir publicando aquellas canciones en las que se recitan versos del poeta:
Hemos estado hablando de Antonio Machado y de su biografía. Como sabéis, es un autor que pertenece a la Generación del 98, aunque evidentemente, también tiene poemas modernistas, ya que era un gran admirador de Rubén Darío.
Ambas corrientes se dieron de manera simultánea en España. Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán son los tres poetas noventayochistas que tuvieron una etapa modernista, en un comienzo, y después una etapa literaria más filosófica.
Para tener más información sobre quiénes componen esta generación, y cuáles son sus características, veamos esta presentación:
Por otra parte, os dejamos este cuadro para observar, de manera sintética, qué diferencias hay entre ambas:
En el año 2019 el hispanista Ian Gibson, junto con el ilustrador Quique Palomo, publicaron un cómic en el que se relataba la biografía del poeta sevillano Antonio Machado. Os dejamos aquí un enlace a un artículo en el que nos hablan de esta obra.
Hoy vamos a profundizar en sus poemas. Después de haber leído varios de sus Proverbios y Cantares, que como sabéis están recogidos en dos de sus obras (en Campos de Castilla y en Nuevas Canciones), escucharemos sus versos cantados por Joan Manuel Serrat, quien musicalizó muchos de sus versos, en concreto escucharemos los Cantares en un concierto que Serrat dio con Joaquín Sabina:
Rosalía de Castro es una poeta y novelista gallega, representante de la corriente Romántica española, si bien se la sitúa en el Postromanticismo porque sus obras están escritas a finales del siglo XIX.
Potenció y valorizó la literatura en este idioma, es una destacada figura del Rexurdimento galego . Considerada como una autora fundamental del siglo XIX, murió joven, víctima de un cáncer de útero. A lo largo de diversos viajes y cambios de domicilio escribió varias obras de gran calidad tanto poética como narrativa. Sus obras más conocidas son: Follas Novas (Hojas nuevas, 1880), En las orillas del Sar (1884) y Cantares Galegos (1863)
Previamente, en el año 1858 había publicado Lieders, considerado el primer manifiesto feminista escrito y difundido en Galicia. La poetisa escribe esta breve prosa lírica a los veinte años de edad, cuando se casa con Manuel Murguía. Las interpretaciones, a raíz de esta circunstancia, se centran en que se trataría de una declaración de intenciones pública en la que deja claro a su futuro marido su condición de mujer insumisa, y un canto a la libertad como creadora y escritora.
Este es un extracto del texto:
“Sólo cantos de independencia y libertad han balbucido mis labios, aunque alrededor hubiese sentido, desde la cuna ya, el ruido de las cadenas que debían aprisionarme para siempre, porque el patrimonio de la mujer son los grillos de la esclavitud. Yo, sin embargo, soy libre, libre como los pájaros, como las brisas; como los árabes en el desierto y el pirata en el mar” ("Lieders". El Album de El Miño, 1858).
Y vamos a escuchar a continuación una de las versiones musicales de "Negra sombra", interpretada por Luz Casal, aunque existen otras versiones también muy buenas de Sheila Blanco, Amancio Prada o Black Shadow, entre otros. Después de escucharla, quiero que me digáis qué es para vosotros y vosotras esa sombra negra... ¿de qué creéis que hablaba Rosalía? ¿Cómo podríamos definir el tema del poema?