APUNTES Y ACTIVIDADES DE LENGUA PARA EL ALUMNADO DE LA ESO Y BACHILLERATO
3º de ESO. Diccionario panhispánico de dudas

Como sabrás, existe el diccionario de la lengua, Diccionario de sinónimos y antónimos, Diccionarios etimológicos (para buscar el origen de las palabras) o el de Dudas y dificultades. Entra en cada uno de ellos para conocer su funcionamiento.
Hoy vamos a trabajar con los Diccionarios de Dudas y dificultades... a la derecha puedes ver este diccionario, panhispánico, cuya primera edición se publicó en 2005.
Este diccionario ayuda a resolver dificultades que tienen que ver con la pronunciación u ortografía de las palabras, la formación de sustantivos, conjugación de un verbo, etc.
- ¿Por qué se llama diccionario "panhispánico"? ¿qué significa este término?
- Investiga... ¿quién lo ha escrito?
Resuelve las siguientes dudas que se plantean usando para ello el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS.
- ¿Cuál es el plural de la palabra régimen?
- ¿cuál de estas formas es correcta: espécimen o especimen, cuádriga o cuadriga?
- ¿Existe el verbo preveer? ¿Cuál es el gerundio del verbo proveer?
- ¿Qué diferencia hay entre "infectar" e "infestar"?
- Conjuga el presente de indicativo del verbo "evacuar"
REFUERZO DE LENGUA. 2º DE ESO

Vamos a repasar los contenidos vistos en las unidades anteriores.
Para ello vamos a ir entrando en los siguientes enlaces (solo tienes que hacer "clic" sobre la palabra subrayada):
A) Sobre VULGARISMOS
B) Ejercicios sobre tildes en diptongos e hiatos, y más diptongos.
C) LENGUAS y DIALECTOS.
D) Ortografía: b/v
E) La tilde en los MONOSÍLABOS. La tilde DIACRÍTICA.
F) A ver/ haber y a haber...
G) Palabras con TILDES.
Siempre que acabes una sección levanta la mano para que la profesora lo sepa y te anote un POSITIVO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)